
2 de octubre de 2025. El Cabildo de Tenerife, a través de la Empresa Insular de Artesanía, S.A., ha convocado la XV Edición del Concurso Internacional de Jóvenes Diseñadoras y Diseñadores Tenerife Moda 2026, certamen que recoge la concesión de tres premios en metálico y la promoción de nuevos valores en el diseño textil.
El consejero de Empleo y Educación, Efraín Medina, ha hecho especial mención los ganadores que durante 15 años ha hecho posicble un concurso referencia del sector en todo el mundo, “han sido el motor de este certamen que que se ha convertido en un trampolín a la industria del empleo, la moda es cultura y esta forma de diversificar la economía de nuestra isla nos ayuda a posicionarnos en el mundo”.
Además ha explicado que «el objetivo de este certamen, que mantiene su carácter internacional, es la de apoyar a todos aquellos diseñadores noveles que buscan iniciar su andadura profesional en el ámbito de la creación de moda, ayudando a impulsar la industria textil como generadora de empleo y emprendeduría entre los jóvenes».
Podrán participar personas físicas, bien a título particular o agrupado bajo una marca común, con independencia de su nacionalidad o país de residencia, que tengan cumplidos los 18 años y que no superarán los 40 años a 31 de diciembre de 2026, según se recoge en las bases del certamen que ya se han hecho públicas.
Las personas interesadas en participar en esta edición tienen de plazo hasta el próximo 6 de marzo de 2026 para presentar sus solicitudes, trabajos que serán entregados, presencialmente o por correo postal certificado, en la Empresa Insular de Artesanía, S.A. sita en C/ Tomas Zerolo 27, La Orotava 38300. (Tenerife, España).
Por su parte, el consejero de Juventud, Serafín Mesa, “ha querido felicitar el trabajo del equipo de Tenerife Moda por apostar por la juventud, y también por esforzarse para que los jovenes de la isla tengan una oportunidad dentro de un sector tan importante. Ha hecho referencia a aquellos jovenes que hoy están un paso mas lejos, cumpliendo sus sueños con la ayuda del Cabildo de Tenerife”
Una vez definida la relación de las colecciones finalistas, se procederá a la apertura de los sobres, a efectos de conocer la identidad de los participantes y verificar el cumplimiento de los requisitos. Posteriormente, el jurado elegido para la ocasión seleccionará un total de siete finalistas, de los que obligatoriamente uno de ellos deberá tener residencia en Tenerife.
Los diseñadores noveles que queden seleccionados para la final presentarán sus respectivas colecciones en un desfile que tendrá lugar en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife, durante el mes de junio de 2026, donde se dará a conocer los ganadores de los premios.
La consejera de Comercio, Krysten Martin, añadió que “estos trabajos transversales, permiten tener hoy unas líneas de subvenciones a emprendedores y comercio es asentados, teniendo hoy un impulso a su trabajo y su esfuerzo. Vamos a sacar una línea especifica de ayudas para los diseñadores emergentes para ayudarles a tener una tienda física en la isla donde distribuir y comercializar sus trabajos. Es necesario apoyarles en ese primer paso de su carrera profesional”.
Para materializar sus colecciones, los siete finalistas percibirán un máximo de 1.500 euros que irán destinados a atender los gastos derivados de la confección de los diez modelos de su propuesta (confección de prendas, tejidos y complementos). Igualmente, a los diseñadores que residan en otras zonas se les concederá una ayuda para paliar gastos del traslado (incluyendo el transporte de la colección) y de alojamiento en la Isla, con el fin de que puedan asistir al desfile de las colecciones finalistas y a la entrega de premios.
El jurado elegirá en la gala final a dos ganadores, a los que se concederá un premio en metálico de 5.000 y 3.000 euros, dependiendo de la posición en la que queden, y además se otorgará otro premio de 2.000 euros a la colección más comercial, que podrá coincidir con el primer o segundo premio del certamen.
En la pasada edición de Jóvenes Diseñadores de Tenerife el primer premio recayó en la diseñadora Annaiss Yucra, de Perú. María de Ara Pérez, procedente de Badajoz, obtuvo el segundo premio, mientras que María de la Calle Arroyo, de Bilbao, fue distinguido con el premio a la colección más comercial.