
La prestigiosa revista internacional especializada Vogue patrocina la Semana Internacional de la Moda, que tendrá lugar del 19 al 22 de junio. Entre las principales novedades, además de los desfiles en la calle, justo en el entorno del Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA), en Santa Cruz, está la promoción de la manta esperancera como elemento clave en las actividades paralelas. El Cabildo de Tenerife desarrolla estas acciones con el objetivo de la dinamización del sector. Entre ellas, hay cinco citas para que creativos, expertos, prescriptores y creadores de contenido, así como público en general, se acerquen al proceso económico y social que hay detrás de la industria isleña del textil y los complementos. Al acto de presentación asisten el consejero insular de Empleo y Educación, Efraín Medina; la de Comercio y Apoyo a la Empresa, Krysten Martín y el director de Tenerife Moda, Natanael Padrón.
Medina explica que «en la reciente Barcelona Bridal Fashion, dada la calidad que se ha demostrado que tenemos aquí los representantes de Vogue nos dijeron que quieren venir a patrocinar el evento». Además se entregará un premio con el nombre de la revista y la Semana de la Moda de Tenerife tendrá presencia posterior en todas la s publicaciones tanto digitales como en papel. Medina subraya: «Para nosotros ha sido como un gran espaldarazo».
También supone, valora el consejero, «una responsabilidad» para aumentar si cabe la calidad de esta cita anual. Desde detalles como las fotos a hacer todo a un contexto que realce la moda como sector económico».
Efraín Medina resume: «Estamos muy orgullosos porque es la primera vez en la historia que Vogue patrocina una pasarela de esta manera en Canarias».
Llega el momento de contextualizar. Vogue España tiene una tirada de 176.538 ejemplares mensuales. La revista es la más leída de moda y belleza en España, con 1.489.000 lectores. En total, imprime 27 ediciones internacionales, sumando más de 11 millones de ejemplares impresos al mes.
En su valoración global de la Semana, Efraín Medina resalta la importancia del evento como unión de moda y comercio además de centro de la apuesta y el compromiso a la hora de «incentivar la creatividad, el talento y todo lo que conlleva el sector».
Krysten Martín resalta el «gran trabajo realizado por Tenerife Moda, que sale a la calle para dinamizar el sector y en paralelo habrá multitud de ofertas desde la gastronomía al sector textil».
La Manta, un símbolo
La Manta, símbolo de identidad. Es el título de la actividad que acoge el municipio de El Rosario el próximo miércoles 28 ,a las 19:00 horas. El objetivo es poner en valor la manta, parte fundamental de la vestimenta tradicional. Un acto en el que además, se rendirá homenaje al diseñador tinerfeño José Acosta, perteneciente al colectivo Tenerife Moda que utiliza y reinterpreta esta prenda en su última colección. Además, se rendirá tributo también a Vito Modesto, artesano de mantas esperanceras.
Acosta llevó recientemente estos diseños a una de las pasarelas más importantes que se realiza en Madrid. Explica Medina que «son mantas que cumplen con toda la estructura, la historia de la prenda adoptada por el pueblo de La Esperanza». Recuerda que «entró por el puerto de Garachico» y que «se ponía para las camas y después con ese ingenio popular porque no había que ponerse a usaron para taparse del frío». Las califica de «algo maravilloso» en la actualidad. Compara el trabajo de Acosta con la moda en países como Austria, donde tiene un gran peso la ropa tradicional que se ha convertido en prenda de uso diario y se ha modernizado». Lo considera «un proceso interesante donde tenemos que seguir incidiendo».
Puso el ejemplo de la firma tinerfeña Marco y María, «los primeros en adoptar la roseta para hacer trajes de novia de una belleza inconmensurable». Concluye. «Trabajamos en el laboratorio para que diseñadores, empresarios o artesanos puedan adquirir el valor que necesitan y merecen».
El Cabildo, a través de Tenerife Moda, prepara una edición sin precedentes. Se ha dar un giro a la cita anual. La primera novedad es el cambio de escenario del Recinto Ferial a la manzana cultural formada por el MUNA y el Tenerife Espacio de las Artes, TEA. Durante cuatro días de junio este punto neurálgico del centro de la capital tinerfeña, será el lugar de encuentro de diseñadores, sobre todo canarios, y las propuestas más vanguardistas. Cerca de 3.000 metros cuadrados dedicados a las zonas de pasarela, kissing room, backstage, zona market y exposiciones. Además, una pasarela de más de 20 metros construida al efecto para albergar los desfiles y recibir a destacados invitados tanto nacionales como internacionales
El arranque de la Semana será el 19 de junio con la XIV Edición del Concurso internacional de Jóvenes Diseñadores y Diseñadoras con diez finalistas. Uno de ellos se convertirá en el ganador de un certamen cuyo objetivo es dar a conocer su firma, así como iniciarse en el mundo de la comercialización y la posibilidad de inicio de contactos profesionales que les permita iniciar su carrera.
Además de La Manta otras cuatro acciones llenarán el programa. Así, hoy mismo de 10:00 a 18:00 horas Urban Moda Fashion Day tendrá lugar en el Centro Comercial The Duke Shop en Costa Adeje. Un encuentro en donde los protagonistas serán las marcas y comercios locales. Tenerife Moda Brunch se llevará a cabo el 7 de junio en Puerto de la Cruz, donde la Bodeguita Titos será el centro de una jornada inmersiva basada en experiencias sensoriales.
El 9 de junio, el Espacio Mutua Tinerfeña de La Laguna acoge una clase magistral dirigida a jóvenes estudiantes de sectores vinculados a la moda Dos días después, Tenerife Fashion Talks reúne en el parque García de Santa Cruz a diseñadores, creativos y expertos del sector en un evento abierto al público.
La promoción de la Semana Internacional de la Moda ya está en marcha a través de la campaña en el tranvía de Tenerife que aparece rotulado, así como en la cartelería de las paradas.