Diazar
Azusal
Lava
Makanuda
El Puerto de la Cruz volvió a situarse en el mapa de la moda sostenible con la cuarta edición de Tabaiba Sustainable Fashion, un evento que reafirma su compromiso con la creatividad, el talento local y el respeto medioambiental. Organizado por el Área de Comercio, Industria, Sector Primario y Artesanía del Ayuntamiento, bajo la dirección de Elsie Tavío Ribal, y con el apoyo del Cabildo de Tenerife, la cita reunió a diseñadores, artesanos y público en el Complejo Turístico Costa Martiánez el 11 de octubre de 2025.
Con la dirección creativa de Mado Vigarok y el respaldo de entidades como Tenerife Moda, Fred Olsen Express, Caja Siete y Hotel Boutique Maga, la pasarela se consolidó como una plataforma que une moda, emprendimiento y sostenibilidad.
Una ciudad creativa y comprometida
El alcalde Leopoldo Afonso destacó que “Puerto de la Cruz ha vuelto a demostrar que es una ciudad creativa, abierta al talento y comprometida con nuevas formas de desarrollo económico”.
La concejala Elsie Tavío añadió que esta edición impulsa “no solo al sector textil, sino también al comercio local, el turismo cultural y el espíritu emprendedor que define a nuestra ciudad”.
El evento contó con la asistencia de representantes del Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular, la Corporación Municipal y numerosos profesionales del sector, reflejando el creciente interés por la moda ética y responsable.
Pasarela sostenible: creatividad con propósito
Nueve diseñadores presentaron colecciones que exploraron la relación entre estética, tecnología y conciencia ecológica.
GalloBuey (@gallobuey3d) sorprendió con “Ritmos de luz y color”, una propuesta que fusionó música y moda mediante diez looks elaborados con materiales reciclados e impresión 3D. Su discurso visual evocó la evolución del arte del siglo XX desde una perspectiva sostenible.
Azusal (@azusalpargatas) apostó por la tradición artesanal y el calzado responsable con su cápsula “Huella a Color”, confeccionada a mano con materiales nacionales. La colaboración con Hubara Designs añadió un toque artístico con joyas de madera pintadas a mano.
La firma Diazar Atelier (@diazar_atelier) defendió la personalización y la co-creación como pilares de la moda sostenible. Sus piezas, mezcla de vanguardia y tradición, transmitieron fuerza y autenticidad, reflejando la moda como expresión de identidad.
Por su parte, Makanuda (@makanuda_fibers) presentó “Colección Volcán”, un homenaje a las Islas Canarias y su naturaleza. Con tonos negros, rojos y grises, evocó la fuerza de la lava y la serenidad del paisaje isleño, combinando materiales naturales y una narrativa emocional.
Un espacio para el talento local
Más que una pasarela, Tabaiba Sustainable Fashion 2025 se consolidó como un laboratorio de ideas que impulsa el emprendimiento local y promueve la economía circular. Su propósito: demostrar que la moda puede generar valor económico y cultural sin renunciar a la ética ambiental.
La escenografía firmada por Mado Vigarok —tonos tierra, iluminación cálida y música ambiental— reforzó la coherencia estética y el mensaje central: la sostenibilidad también es belleza.
Compromiso y futuro
El éxito del evento reflejó la cooperación entre instituciones y empresas que apuestan por un nuevo modelo de desarrollo. Tenerife Moda, Fred Olsen Express, Caja Siete y otras entidades se unieron para reforzar un mensaje claro: la sostenibilidad no es tendencia, sino camino.
Con cada edición, Tabaiba Sustainable Fashion afianza su posición como una de las citas más relevantes de la moda canaria, proyectando a Puerto de la Cruz como un espacio donde creatividad, respeto ambiental y cultura local convergen.
En palabras de un asistente: “Aquí no solo se muestran colecciones; se tejen historias que hablan del territorio, de la gente y del futuro que queremos vestir”.